jueves, 28 de mayo de 2009

Todo depende de la teoría con que se mire



¿ Cual es la principal diferencia entre un doc y un psicólogo?

No, no es que nosotros no tengamos que usar una bata blanca; sino que a diferencia de ellos nosotros no podemos decir:
“vamos… abres el conflicto y a 5 centímetros encontraras el super-yo, haces una pequeña incisión para que desinflame, deje de hacer presión sobre el yo y así la crisis se puede controlar”
Nosotros no tenemos leyes, sino teorías entre las que se encuentran:

Psicoanálisis: los conflictos son por etapas determinadas de tu vida que no concluiste bien, todas de tu infancia; y tu, que seria tu yo, se fuerza por mediar entre tu ello, póngale… tu parte fiestera, viciosa y cogelona, y tu superyó—el boy scaut que todos tenemos dentro pero algunos no le hacemos caso
Gestal: las personas somos seres cíclicos. Varas veces enfrentamos los mismo problemas por qu repetimos el mismo ciclo de comportamiento y nuestro pedos mentales es por que tenemos asuntos sin concluir frase:

“muchos podemos hacer muchas cosas, pero muy pocos vivir en el aquí y en el ahora”
Cognitivo conductual: .. esto es mas como una técnica de entrenamiento, pongale algo sencillo… digamos que usted fuma, le dan un golpazo y le duele, luego relaciona ese dolor con el hecho de fumar y por el hecho de evitar el dolor deja de hacerlo.. comprende?
escribiria más , pero ya estoy cansado asi que sere rapido, economico y audaz;
cada psicologo elige la teoría que mas se le acomode; en lo personal a mi me gusta manejar un poco de todo, si ya dije que todas son teorías se me hace estúpido adoptar una como ley personal, asi que si vas con un psicólogo y no te funciona no significa necesariamente que sea un mal psicólogo, sino simplemente no era el psicólogo adecuado para ti.
Pongámoslo así, algo mas drástico:

Para tratar a alguien que presenta alucinaciones o ilusiones; que no es lo mismo pero es igual, ya que ambas implican un estado alterado de conciencia, solo que en las ilusiones una estimulo es mal interpretado, aparase un caballo y yo veo una mujer, en cambio una alucinación yo veo el caballo, pero en realidad no había nada ahí; es necesario comprender la naturaleza de su trastorno, y en cierto sentido formar parte de el para acercarlo a “la realidad”.

Si el ve un caballo, yo veo un caballo

Pero, digamos que yo tengo la intención de tratar a una persona que tiene alucinaciones religiosas, a través de el principio de realidades múltiples que me gusta manejar, lo que yo considero mas probable es que simplemente la intervención no resulte tan eficiente como me gustaría, ya que yo soy ateo y no se nada sobre religión; y al ser esta persona tan profundamente religiosa, cualquier explicación digamos…. Racional desde mi contexto, para ella no tendría mayor valides, por lo que la canalizaría, o organizara un trabajo en conjunto, con cual quiera quesea la figura de autoridad religiosa de su preferencia, u otro psicologo que comparta sus creencias

¿Comprende?

No hay comentarios: